¿Cuales y cuantas son las fiestas que se celebran en A Coruña?
Viajar y lugares para dormir en A Coruña.
A CORUÑA
Magnífica ciudad ubicada en la Comarca de A Coruña y vinculada al mar donde nos encontramos un importante puerto histórico y sus principales playas urbanas: Riazor y Orzán. Sus visitantes no pueden renunciar al placer gastronómico de comer mariscos en un entorno que no les dejará indiferentes. No se puede uno ir de A Coruña sin ver el tercer faro más alto de España y declarado en 2009 Patrimonio de la Humanidad: La Torre de Hércules.
Vídeo de A Coruña
Si deseas publicar gratis tu fiesta en ésta página : e-mail.
Fiestas de A Coruña 2023
Los festivos locales de A Coruña en 2023 son el 21 de Febrero Martes de Carnaval y el 24 de junio fiesta de San Juan.
Desde el miércoles 10 al domingo 14 de mayo se va a celebrar Imaxinaria en la sede Afundación de A Coruña.
Imaxinaria es un festival internacional de cine de animación nacido para impulsar la animación y proporcionar un punto de encuentro para los profesionales del sector.
El festival cuenta con varios premios para diferentes categorías y la participación es de carácter gratuito, así como la entrada que también será gratis a cambio de alimentos para donar a los bancos de alimentos locales.
Fiestas de A Coruña 2022
Para el 2022 en A Coruña es festivo local el 1 marzo martes de Entroido/Carnaval y el 7 de octubre fiesta de la Virgen del Rosario.
En esta nueva edición de la carrera popular de Matogrande, se van a disputar pruebas en diferentes recorridos y distancias: la categoría absoluta de algo más de 6 Km dará comienzo a las 10:30 y se realizará una salida gradual de 300 participantes cada minuto. En la sub 18, a las 11:35, se recorren poco mas de 2.5 Km. También a las 11:35 comienza la sub 16 con la misma distancia anterior. La sub 14 femenino y masculino darán comienzo, por separado, a las 11:50 con una distancia de casi 1.5 Km. A las 12 le toca una distancia de 730 m a la sub 12 femenino. El sub 12 masculino con 730 m saldrá a las 12:10. Las 12:20 será el turno de la sub 10 femenino con otros 730 m. La sub 10 masculino recorrerá la misma distancia pero a las 12:30. Y por último los peques, a las 12:40 con una distancia de 120 m.
Las inscripciones tienen el límite de recepción el domingo 16 de enero a las 23:59 a través de la web : http://www.coruna.gal/carreraspopulares. Los dorsales se recogerán en el colegio Liceo la Paz el sábado 22 de 11 a 20:30 y el domingo 23 hasta una hora antes de la salida de cada carrera.
La meta se encuentra al lado del colegio Liceo la Paz y habrá servicio de duchas y guardarropía en el mismo colegio de 9:30 a 13. También se dispondrá de avituallamiento para los participantes en cada una de las categorías en el interior del colegio. Las carreras se disputarán bajo las recomendaciones que estén vigentes en ese momento referidas a la pandemia.
Varios establecimientos hoteleros ofrecen sus locales para disfrutar de estas VII Jornadas gastronómicas del lacón con grelos. Los precios podrán variar entre los 19 y los 30 € y en el menú también irán incluidos la sopa, laconada y los postres con filloas, orejas o rosquillas, junto con la bebida. Aparte, también se podrá participar en diferentes talleres relacionados con la gastronomía.
Tercera edición de esta Feria de Productos Ecológicos y Ecoturismo que se presenta cada dos años en Expocoruña. Este año se celebra en los días 4 al 6 de marzo con una participación de mas de 150 expositores. Los horarios están comprendidos entre las 10 h. de la mañana y las 20 h. de la tarde, siendo el domingo hasta las 19 h. La entrada general costará 3 €, pero también habrá entradas gratuitas para los niños y niñas de 0 a 14 años incluidos, para los socios de Vida Sana con un acompañante y para los profesionales del sector que hagan una inscripción previa. El pase para los tres días podrá adquirirse por el precio de 5 € y solo podrá ser online. Para poder acceder de forma gratuita se deben presentar antes en la taquilla.
Al comprar la entrada estamos colaborando con los proyectos sociales y medioambientales que promueve la ONG Asociación Vida Sana, que es la organizadora del evento. Los asistentes a la feria, participan en tres sorteos de un lote de productos naturales entre los que se encuentran cosméticos y comestibles. Luego también habrá un único sorteo de una estancia en turismo rural y una experiencia de ecoturismo. Se tienen preparadas diversas actividades de cursos y jornadas formativas donde , para unas solo se necesita la entrada, y para otras es preciso una inscripción o una invitación personal.
El visitante, debe comprometerse a respetar cada una de las medidas sanitarias frente al COVID que se encuentren en vigor en el momento de la apertura de la feria.
En A Coruña nos proponen acercarnos a la literatura y la poesía con la celebración, por primera vez, de Primaletras, un evento dedicado a los libros y las letras en primavera. Desde el día 21 de marzo, Día de la Poesía, hasta el 21 de mayo, pasando por el día 23 de abril, Día del Libro, en las bibliotecas municipales de la ciudad, tendrán lugar diversos actos entre los que se encuentran charlas, música, sesiones de poesía, juegos, teatro infantil, talleres de comic y la posibilidad de encontrarse con reconocidos autores y autoras.
Para conseguir fondos para el Proyecto Renacer se ha organizado en A Coruña la gala aniversario del XX Festival Intercentros 2002-2022. Tendrá lugar en el Coliseum sobre las 17 horas del viernes 8 de abril. Con el precio de la entrada, que será de 7 €, tendremos que aportar 1 kilo de alimentos.
En el centro cultural Ágora de A Coruña, a las 16 horas del sábado 14 de mayo, tendrá lugar el festival solidario de primavera para recaudar fondos en beneficio de la Asociación Gallega de Ayuda a Ucrania. La entrada costará 2€ y si se quiere colaborar de forma simbólica, se ha habilitado una fila cero para poder realizar una aportación mediante transferencia bancaria.
Durante los sábados y domingos del mes de junio tendremos, en el barrio de Agra, una nueva edición de Foliagra. El día principal será el domingo 26, en el que se ofrecerán diversos conciertos. Se trata de una propuesta del barrio con mucha música folclórica, pasacalles… Entre las 12 del mediodía y las 14:30 h. saldrán pasacalles desde la plaza de las Cunchiñas.
Fiestas de A Coruña 2021
Fiestas de A Coruña 2020.
En A Coruña es festivo local el 25 de Febrero Martes de Carnaval y el 7 de Octubre Fiesta de la Virgen del Rosario.
Fiestas de A Coruña 2019.
Fiestas de A Coruña 2018.
Fiestas de A Coruña 2017.
Fiestas de A Coruña 2016.
Fiestas de A Coruña 2015.
Fiestas de A Coruña 2014.