boteiro de carnaval
boteiro de carnaval
Fiestas de GALICIA
Fiestas de GALICIA

Fiesta de la Almeja en Galicia.

ALMEJA

  Las almejas pertenecen a la familia de lo que conocemos como moluscos bivalvos igual que el Mejillón , el Berberecho o la Ostra. Normalmente viven enterradas en arena poco pedregosa o barro de la zona intermareal. Consiguen enterrarse gracias a un pie musculoso con forma de hacha.

  Para conseguir su alimento se hacen valer de un sifón por el cual filtran el agua separando el fitoplancton que son pequeños seres vivos y a la vez les permite vivir a una profundidad de 15 a 30 cm pudiendo así soportar las bajamares. Bajo el agua consiguen desplazarse abriendo y cerrando bruscamente las valvas para darse impulso.

  Las almejas son asexuales lo cual quiere decir que tienen sexos separados y la fecundación se produce cuando expulsan sus células sexuales al mar. Su crecimiento depende de la salinidad y la temperatura del agua, además de la disposición de alimento abundante.

  Estos bivalvos no tienen cerebro, ni ojos y tampoco sentido del oído. Disponen de corazón, boca, recto y sistema circulatorio donde se encuentran los nutrientes y el oxígeno.

  Para cultivar la almeja se parte de una cría producida en criaderos industriales siendo traspasada a los parques de cultivo donde engordan hasta alcanzar una talla comercial de alrededor de los 2,5 cm.

  La "recolecta" se hace a pie, removiendo la arena en zonas intermareales con utensilios manuales o desde embarcaciones en zonas que cubre el agua, usando rastros de largos mangos.

  Las almejas se consumen frescas, en conserva, cocinadas y crudas. Entre sus clases destaca la almeja fina siendo la más cotizada por su sabor. Es un alimento muy nutritivo que se recomienda para épocas de crecimiento y además es bajo en calorías.

  Sus conchas se han utilizado como adorno y en la cultura india servían como moneda.

  En 2006, frente a las costas islandesas se halló una almeja a la que se le calcula una edad de 400 años, lo cual lo convierte en el animal más longevo que se ha registrado hasta la fecha. La más grande del mundo es la almeja Geoduck que puede llegar a pesar 7,5 kilos y se cría en las costas del pacífico de Estados Unidos y Canadá.

  En un ámbito gastronómico, se celebran las fiestas de la almeja, sobre todo en las provincias de A Coruña y Pontevedra por ser donde más se recolectan y siendo muy conocidas las almejas de Carril.

Si deseas publicar tu fiesta de la almeja en ésta página : e-mail.

Fiesta de la Almeja 2023 en Galicia

Fiestas del Almeja en A Coruña 2023

Fiestas del Almeja en Lugo  2023

Fiestas del Almeja en Ourense  2023

Fiestas del Almeja en Pontevedra  2023

Fiesta de la Almeja 2022 en Galicia

Fiesta de la Almeja 2021

Fiesta de la Almeja 2020

Fiesta de la Almeja 2019.

Fiesta de la Almeja 2018.

Fiesta de la Almeja 2017.

Fiesta de la Almeja 2016.

Fiesta de la Almeja 2015.

  • CAMBADOS (Po) III Fiesta de los Fideos con Almejas (Castrelo). 23 Agosto'15.
  • ILLA de AROUSA (Po) : Fiesta Gastronómica de la Almeja Roja. 28-29 y 30  Agosto 2015.
  • POIO (Po) : XXVIII Fiesta de la Almeja. (Campelo). 19 y 20 Setiembre 2015.

Fiesta de la Almeja 2014.

  • POIO (Po) : XXVII Fiesta de la Almeja. (Campelo). 12 y 13 Julio 2014.
  • ILLA de AROUSA (Po) : Fiesta Gastronómica de la Almeja Roja. 29-30 y 31 Agosto 2014.

SI DESEA QUE SU FIESTA APAREZCA GRATUÍTAMENTE EN ESTAS PÁGINAS, O AÑADIR INFORMACIÓN, ENVÍELA A :  E-MAIL.(Tambien para Publicidad).

Visitas:

Playa de Rodas. Islas Cíes. Islas Cíes

www.galiciafiestas.es


En esta página de Internet pueden conocer e informarse sobre todas las fiestas de Galicia.