¿Que fiestas celebramos en Vilalba?. Viajar y lugares para dormir en Vilalba.
VILALBA
Vilalba pertenece a la comarca de la Terra Chá que significa tierra llana y constituye una de las más extensas de Galicia.
Sus paisajes mezclan los terrenos dedicados a pastizales con sierras y montes que ofrecen bonitos paisajes donde perderse por unas horas. La llanura está dominada por las aguas de numerosos ríos que recorren la comarca.
Se conservan gran número de castros que junto con iglesias y pazos dan evidencia de la personalidad de estas tierras.
De los productos gastronómicos más conocidos nacen la feria del Capón y la fiesta del queso de San Simón que unidos a las fiestas patronales de sus parroquias conforman una red de diversión y cultura a lo largo del año.
Si deseas publicar tu fiesta en ésta página : e-mail.
Fiestas de Vilalba en 2021
Fiestas de Vilalba en 2020
En Vilalba es festivo local el 31 de Agosto San Ramón y el 1 de Septiembre Santa María.
Fiestas de Vilalba en 2019.
En Vilalba es festivo local el 5 de Marzo Martes de Entroido y el 31 de Agosto San Ramón, Patrón de Vilalba.
La Feria del Capón de Vilalba celebra una nueva edición el domingo 22 de Diciembre, donde se podrá disfrutar de la artesanía local, de la elaboración de un capón por un profesional en un showcooking y de productos de la zona como el pan local, la miel y el queso de San Simón, la ginebra rosa de Vilalba y el típico roscón.
Tendrá lugar en el recinto ferial a partir de las 10:30 h. La jornada estará amenizada musicalmente por una charanga y se dará entrega de los premios a los mejores criadores y alguna que otra sorpresa.
Hasta la hora de cierre, que será a las 14:30, habrá un foodtruck en el recinto ferial que ofrecerá degustaciones gratuitas del Porco Celta y la Galiña de Mos, además de sus platos gastronómicos.
Una gran parte de los criadores de Capón, ofrecerán sus ejemplares a la venta al público.
Fiestas de Vilalba en 2018.
Este año, el día de las letras gallegas, está dedicado a la escritora María Victoria Moreno.
Fiestas de Vilalba en 2017.
En la parroquia de Soexo, se celebran las fiestas que honran a la Virgen de las Angustias, que dan comienzo el viernes 15 con una comida gratuita para todos los asistentes. La verbena estará amenizada por un dúo musical.
El sábado se iniciará con una misa solemne a la que seguirá la procesión y una sesión vermú animada por la orquesta que también participará en la verbena junto con otro dúo musical.
El domingo, la misa solemne precederá a la procesión y a una nueva sesión vermú en la que nos hará disfrutar un trío con su música y que darán por finalizadas las fiestas.
Las fiestas se celebrarán en un campo que estará cubierto por una carpa.
Este queso con forma de gota de agua, disfruta de una Denominación de Origen Protegida. Para ello debe estar elaborado con leche de vaca que provenga de las razas autóctonas que pastan en la comarca de la Terra Chá. Esta zona se caracteriza por los valles fértiles donde abundan los prados y pastizales.
Los quesos deben estar ahumados con madera de abedul que también crece en estos lugares. Todo ello nos proporciona un queso con poca grasa, nada salado y con un toque de acidez.
La celebración de estos eventos gastronómicos, dan valor al trabajo de pequeñas explotaciones ganaderas familiares que cuidan a sus animales en un entorno natural y sano.
Fiestas de Vilalba en 2016.
Fiestas de Vilalba en 2015.
Fiestas de Vilalba en 2014.