¿Cuales son las fiestas que se celebran en Vigo? Viajar, comer y lugares para dormir en Vigo.
VIGO
Vigo es también conocida como ciudad olívica debido a que unos caballeros monjes templarios plantaron un olivo, símbolo de la paz, en el atrio de la iglesia de la Colegiata de Santa María. Hoy en día el olivo adorna el escudo heráldico de la ciudad.
Vigo se sitúa en la costa de las Rías Baixas, en la orilla de la ría que lleva su mismo nombre y dentro de la provincia de PONTEVEDRA .
El turismo representa un gran potencial para la ciudad, que ofrece gastronomía y paisajes de gran belleza como las Islas Cíes. Su puerto recibe gran número de cruceros a lo largo del año, con miles de turistas, que hacen escala en la ciudad para disfrutar de su entorno.
Las parroquias de Vigo son 18:
|
|
Si deseas publicar gratis tu fiesta en ésta página : e-mail.
Fiestas de Vigo en 2021
Fiestas de Vigo en 2020
En Vigo es festivo local el 25 Febrero Martes de Carnaval y el 28 de Marzo Reconquista de Vigo.
Fiestas de Vigo en 2019.
En Vigo es festivo local el 28 de Marzo Reconquista de Vigo y el 16 de Agosto San Roque.
La parroquia de Matamá, presenta este domingo a partir de las 12:30 h., la I Fiesta de los Callos en la Alameda de Matamá.
Se llevaran a cabo diferentes actividades sobre la cantería, mucha música y animación para los más pequeños.
En la I Fiesta de los Callos se servirán raciones de callos junto con el pan al precio de 6 euros.
Fiestas de Vigo en 2018.
En el recinto ferial del IFEVI se celebran la 85 Exposición Nacional Canina C.A.C., también la 86 Exposición Nacional Canina C.A.C. y la 37 Exposición Internacional Canina C.A.C.I.B.
Se convoca un primer plazo de inscripción para el viernes 15 de diciembre de 2017, un segundo plazo para el viernes 29 de diciembre de 2017 y el tercer plazo es para el 8 de enero de 2018.
Los precios de entrada para el público serán de 6€ para los adultos y de 3€ para los niños.
Los actos religiosos y la música se dan cita en la romería de San Amaro en la parroquia de Matamá de Vigo.
Dos días en que la diversión está asegurada con animación a raudales por las calles y el festival folc San Amaro.
También se celebra el tercer festival de teatro "Domingos de San Amaro" que ofrecerán actuaciones los días 21 y 28 de Enero y el 4 de Febrero.
Fiestas de Vigo en 2017.
Fiesta de la castaña donde podemos seguir los pasos que se dan en su recolecta y saborear este delicioso producto típicamente gallego.
Por la tarde, los niños y adultos, podrán disfrutar de una caminata acompañada de música. Más tarde se procederá a la retirada de la hoja del maíz y se repartirán castañas. Hasta el fin de fiesta estaremos acompañados por dos grupos de música.
Se celebran un año más las fiestas de la Virgen del Rosario que en su programación nos tienen preparada mucha música de bandas y grupos folclóricos. También se realizarán los actos religiosos que corresponden.
Distintas orquestas amenizarán las verbenas.
Una jornada de caminata que promueve el Ayuntamiento de Vigo y en la que colabora la Mancomunidad de Montes de Vigo.
Vigo cuenta con 128 Km de senderos locales en su territorio de los cuales ha elegido varios tramos para desarrollar esta caminata. Durante los trayectos se puede disfrutar de las vistas panorámicas y contemplar el patrimonio etnográfico y la singularidad de sus espacios naturales.
Habrá 3 tramos entre los que se podrá elegir un recorrido de 4 combinaciones posibles con diferentes distancias y dificultad. Se contará con actividades multiaventura familiar y una ruta adaptada para personas con movilidad reducida.
Este año la inscripción se puede realizar hasta el 25 de mayo en la casa de la juventud y en el Corte Inglés.
Gran variedad de actividades enfocadas para público adulto y para niños, se van a presentar en este fin de semana donde se celebra esta décima edición de A Pedaliña, todo ello para promocionar el deporte y principalmente el uso de la bicicleta.
La parroquia de Matamá presenta la VI Feria de la Sementera que da comienzo el sábado con las originales y divertidas olimpiadas del campo donde el público se puede apuntar para participar; más tarde actuará un monologuista y tocarán dos grupos musicales.
El domingo comienza con la salida de un carro de bueyes desde el centro cultural que irá acompañado por un grupo de gaitas. Luego se celebra una labranza y feria tradicional que culmina al mediodía con una comida popular con sabrosas viandas. Una orquesta amenizará la tarde y finalmente se realizará la sementera del Maíz , que dará fin a las fiestas.
Durante estas jornadas se representará la molienda del maíz, habrá una granja rural, muestra etnográfica, talleres artesanos y puestos de productos ecológicos y artesanía.
Vigo celebra en su casco antiguo la reconquista de la villa que tuvo lugar en el alzamiento popular contra las tropas de Napoleón en 1809.
Esta festividad está declarada de Interés Turístico de Galicia.
Durante estos días, Vigo se transporta al pasado, haciendo de sus calles un escenario donde los visitantes y vecinos se visten con trajes típicos de aquella época.
Se recrean actos históricos; hay mercados ambientados en aquellos períodos; la música tradicional y la danza incitan a la gente a divertirse con las actuaciones y a participar en demostraciones de artesanía, juegos y otras actividades que trasladan al visitante a otro tiempo.
Fiestas de Vigo en 2016.
El domingo 30 de Octubre se celebra en Fragoselo el III Trail Montes de Vigo de la Copa Gallega de Carreras por Montaña.
La modalidad de Trail comenzará a las 9 h. de la mañana y se tendran que recorrer 35 Km con 2100 desnivel +.
El Mini Trail seran 19 Km con 1200 desnivel + y saldrá a las 9:30 h.
En el Trail Popular recorreran 10 Km con 600 desnivel + y comenzará a las 10 h.
Acreditaciones y entrega de dorsales: en Decathlon-Vigo el sábado 29/10/16 de 11h. a 14 h. y de 16h. a 20h./ Domingo en Fragoselo desde las 7:30 a las 8:15.
Se dispondrá de avituallamiento, servicios sanitarios,vestuarios y duchas.
Nueva edición, en la parroquia de Matamá, de la fiesta de la castaña y la recogida del maíz, que se celebra el sabado 8.
Los visitantes podrán ver como se realizaban, hace años, las tareas relativas al maíz y tambien habrá animación para los mas pequeños con juegos populares, reparto de castañas y música para bailar y divertirse hasta la noche.
En el campo de futbol de Candeán, se celebra éste festival que llega a su 6ª edición.
Habrá actividades gratuítas a partir de las 17 h. Las entradas anticipadas cuestan 5 € y 7 € en taquilla disponiendo los asistentes de acampada libre.
Los conciertos comenzarán a las 22 h.
Fiesta dedicada al caballo y que va acompañada de gastronomía variada.
Comenzará el sábado a partir de las 20 h. con una "surelada" gratis para todo el mundo. habrá zona de acampada y un DJ para animar.
El domingo una ruta con pinchos, luego comida y varias actividades a la tarde.
- Conciertos Auditorio al aire libre de Castrelos.
- Espectáculos y festivales infantiles.
- Festival Illas Cíes.
- Varios conciertos dispersos por la ciudad.
- Festival Reggae de Vigo.
- Festival de DJ's.
- Concierto de MALÚ y Original Blues Brothers Band.
- Festival Folclórico Internacional.
- Deportes de cultura urbana.
- Bandas de musica.
- Fiestas gastronómicas.
Venta de entradas para conciertos:
- Venta anticipada en Ataquilla (sedes de Afundación, tfno 902 504 500 o www.ataquilla.com)
- Venta de las entradas sobrantes en el propio recinto: el día del concierto, 2 horas antes de la actuación.
Máis información: Teléfono 010 e www.vigo.org
Se Cumple la X edición de este festival que tendrá lugar a las 20 h. del sábado 2 de Julio y que se llenará de música en dos escenarios con la previsión de una carpa.
Los asistentes deberan colaborar con una aportación de 10€ que les da derecho a una consumición.
Previamente, a las 16 h. podremos divertirnos participando o solamente viendo el VII torneo mixto de Brilé.
Fiestas de Vigo en 2015.
Fiestas de Vigo en 2014.